Sin fines de lucro - Rescatando el patrimonio de Chile

Homenaje a Fernando De la Cruz

Cae la bandera a cuadros para uno de nuestros queridos amigos.

Fernando De la Cruz, un nombre con un eco enorme en todos los rincones del automovilismo histórico de Chile. Fue uno de esos incansables fanáticos que movieron montañas por su pasión, transformándose en un pilar importante a través de varias generaciones, en el automovilismo chileno.

Fernando, socio fundador del Club de Automóviles Sport de Vitacura, intachable, gran amigo y fanático del automovilismo, nos ha dejado tras su última bandera a cuadros. Presente en las carreras desde los años 50, Fernando fue piloto, líder, estudioso y escritor del automovilismo nacional e internacional, fue un hombre culto de consulta y referente para muchos.

Rodrigo Velasco, en uno de sus tantos textos investigativos, entrevistó a Fernando, de donde rescatamos estos párrafos:

“la primera carrera en que participé como piloto fue en el Kilómetro Lanzado de 1951, manejando un Volvo 444 del año 1949 que le saqué sin permiso a mi padre. Mi copiloto fue Sergio Silva Mesías (Q.E.P.D). Yo tenía 17 años y me las arreglaba para manejar sin licencia gracias a mi uniforme de la escuela militar. Los carabineros no paraban a los uniformados en esos tiempos.
Te podrás dar cuenta que el automovilismo lo llevo en la sangre y de una u otra manera siempre estuve ligado a él ya sea como miembro de la Comisión Deportiva del Automóvil Club de Chile, como vicepresidente de la Asociación de Volantes de Chile, en los años 60, como socio de la rama de automovilismo de la Universidad Católica, y más recientemente como socio fundador del Club de Automóviles Sport de Vitacura, donde participé corriendo durante tres años.
También acompañé como copiloto en años anteriores a Benjamín Matte, a Cristóbal Velasco y a Germán Picó. Además, ayudé a muchos otros amigos pilotos como auxiliar en las antiguas pruebas de carretera y Grandes Premios.”

Desde la organización del Campeonato Histórico de Velocidad FOUR B y el Club de Automóviles Sport de Vitacura, rendimos este sentido homenaje, y entregamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, un grande nos dejó, pero nunca abandonará nuestras memorias.

El Turismo Carretera Chileno y la Paradoja del Tiempo

Siempre se dice que todo tiempo pasado fue mejor, pero de cierto modo, es muy difícil hacer comparaciones cuando no hemos vivido esas “épocas pasadas”. Nuevas generaciones sólo asocian el Turismo Carretera a lo que se vive al otro lado de la Cordillera, pero, estamos muy lejos de querer hacer una comparación, más bien, un homenaje.

El automovilismo en Chile siempre se hizo con lo que se podía (aún lo es), que era bastante. Se reunían los mejores pilotos chilenos, verdaderos héroes, sobre las máquinas más increíbles que podían pisar los caminos y circuitos chilenos.

Nemesio Ravera, Papín Jaras, Lorenzo Varoli, Bartolomé Ortiz, y tantos otros pilotos que emocionaron a la gente, convirtiéndose en los héroes de niños y fans del automovilismo. Lo que teníamos, permitía a la gente soñar y asombrarse a la orilla del camino, o simplemente oyendo el incansable relato de locutores llenos de adrenalina.

Hoy el Turismo Carretera del Campeonato Histórico de Velocidad FOUR B, no hace otra cosa que homenajear de nombre y bajo el mismo concepto, la categoría que sigue en la memoria de las generaciones con más experiencia. Pilotos entusiastas, reúnen lo mejor del automovilismo carrozado en Chile. Ya no se compite a caminos abiertos, estableciendo récords entre cuidad y cuidad, se compite en circuito cerrado rompiendo el crono por vuelta.

El espíritu de la categoría da esa libertad creativa que los fanáticos siempre buscan, contestando esa pregunta común de la imaginación: ¿qué pasaría si corremos sin reglamento con lo mejor que hay? Ese es el camino del Turismo Carretera actual, capó cerrado y rienda suelta a las emociones de los mecánicos y pilotos.

Lo que hemos llamado como “primavera del automovilismo chileno” ha permitido que esta categoría se desarrolle con un gran nivel de proyección. Sus pilotos hoy están más organizados de cara a la segunda mitad de la temporada, concretando ese espíritu que caracteriza al Campeonato Histórico de Velocidad FOUR B, compañerismo, amistad y ese automovilismo de caballeros que emociona al público.

Esto, representa algo muy ausente en nosotros los chilenos, el amor por nuestra cultura y costumbres. Es bueno siempre mirar hacia atrás y ver que hemos avanzado. Quizás un buen ayuda memoria o ejercicio de cultura, es leer lo escrito por Rodrigo Velasco en el libro “Rugen los motores”, repasando los pasajes más increíbles del Turismo Carretera chileno. (A la venta en la tienda de FOUR B)

No perdamos la capacidad de asombro, el día que dejemos de sorprendernos, perderemos la pasión que nos mueve.

La grilla del TC se acerca a los 20 autos, entre los que hay autos que rara vez se ven en los circuitos del mundo, y con una variedad digna de un festival europeo, entonces ¿realmente todo tiempo pasado es mejor?

Están todos invitados a la 5° fecha del Campeonato Histórico de Velocidad FOUR B, el próximo 24 y 25 de agosto en el autódromo de Codegua.

 

ATPA – Asociación Turismo Pista Amateur – GENIOS ARTISTAS

Cuando la llama del automovilismo estaba casi apagada, sólo sostenida por el aliento del CAS Vitacura, un grupo de poetas tuvo una visión inteligente… luego de agruparse y disfrutar de las bondades del automovilismo amateur, entre los años 2007 y 2009, desarrollaron un concepto nuevo para el ambiente tuerca chileno; un club nacía del profundo deseo de un automovilismo diferente.

Los primeros versos del ATPA, pudieron leerse entre las actividades del CAS Vitacura, carreras en el mítico valle del vértigo, comenzaban a presagiar lo que hoy es el Campeonato Histórico de Velocidad FOUR B. Sorprendidos, quienes asistían a estas carreras, miraban el pasar de autos ochenteros y noventeros, en estados realmente envidiables; esos modelos que mueven la sangre, pero que ya no se ven en buen estado.

El ATPA, rescató al igual que el CASV, un placer perdido en el automovilismo chileno, el “voyerismo” inherente en todo fanático del automovilismo, de ver un automóvil hermoso en perfecto estado, exacerbado por el concepto de las carreras.

El ATPA encendió la llama que hoy nos mantiene en una fiesta constante, una categoría que se desarrolló de forma inteligente y que se posiciona como una de las más sólidas de la actividad tuerca chilena.

Aceptando modelos de hasta 1998, resurgen autos que están en nuestra memoria, aún presentes, y que aunque los olvidemos, ocupan un lugar importante en nosotros. Ese espacio que logró abrir el ATPA, despertó a nuevos corredores, con una nueva oportunidad de competir en una organización más sólida, pero lo más importante, centrado en las máquinas y no en la competición deportiva.

Hoy el ATPA agrupa autos con dos estilos de preparación: inyectados y carburados, reuniendo la tecnología con el romanticismo, y además, enfrentándolos en la pista de igual a igual. Ellos comparten el concepto del auto histórico, pero llevado a la mediana edad de un auto moderno.
La grilla es grande y creciente; cómo no, si reúnen al inmortal grupo de motores hasta 2 litros. Las limitaciones reglamentarias mantienen la originalidad de sus modelos, facilitando así, la permanencia de los corredores y preparadores, evitando una escalada de costos lapidaria. Caja de cambios estándar, diferencial estándar, peso de acuerdo a la cilindrada, levas estandarizadas y pruebas en dinamómetro, son algunas de las medidas que mantienen viva a esta agrupación, llegando a la década de existencia.

Los más de 25 autos del ATPA, corren sólo en una clase, simplificando al público y corredores, la tarea de un espectáculo que cada vez es más consistente.

El Campeonato Histórico de Velocidad FOUR B, celebra la inteligencia con la que el ATPA ha movido sus ideas, en acciones silenciosas, pero realmente admirables.

Carrera GT3 Cup, la aventura alemana

Las vacaciones de invierno han pausado la actividad para contemplar lo que es nuestro Campeonato, poniendo un ojo en lo que será la segunda mitad de la temporada 2018.

Este año, de gran crecimiento y de muchísimas novedades, comenzó con una nota especial; los titanes de nuestro ring, los Porsche 911 GT3 Cup, corrían por primera vez su serie independiente como monomarca.

Este hecho, revistió un paso histórico en nuestro automovilismo, jamás se habían reunido tantos Porsches de carrera en una pista para competir. La categoría, que partió con una tímida unidad importada por Eduardo Costabal, creció repentinamente a un parque que hoy supera las 20 unidades en Chile.

La gestión de algunos apasionados por el automovilismo, permitió la importación de autos de carrera usados, algo que no había estado permitido por la ley desde los años 60. Aquello, abrió una puerta por el que nuestro automovilismo comenzó a crecer.

Ese extraño amor que despierta el concepto del Porsche 911, impulsó a que sus más fieles seguidores, comenzaran a pensar en competir sobre uno de los autos de carrera más exitoso de todos los tiempos, el 911 GT3 Cup.

El modelo, desarrollado exclusivamente para competir en pista, es un auto carrera-cliente, concepto impulsado en las monomarcas para invitar a sus mejores clientes para experimentar la competencia al más alto nivel, sin llegar a ser profesional.

Lejos de pensar en la precaria infraestructura de nuestro automovilismo, este puñado de pilotos liberó sus deseos de competir, y prácticamente en un acto de valentía, la categoría de los Porsche GT3 Cup se armó un espacio en el Campeonato Histórico de Velocidad, para hoy ser una monomarca hecha y derecha.

Al ser un auto de carreras-cliente de tan alto nivel, su puesta en pista, requiere de más de una persona especialmente entrenada para operarlo. No basta sólo con combustible y un piloto ansioso, este grupo de visionarios, debió hacerse de un equipo de personas que ha debido entrenar y especializarse en estos autos. La tecnología de alta competencia de estos autos, siempre de altos costos, propició a que la categoría creara una organización en común; un garaje y un grupo de mecánico para todos los pilotos, aseguraría continuidad, en un país donde hacer automovilismo, es prácticamente un milagro.

Equipar esta organización ha requerido la participación de especialistas traídos desde Alemania, remarcando aún más el gran esfuerzo que realizan los pilotos de la Carrera Cup GT3.

Taller Carrera Cup GT3

Hoy la categoría se posiciona como una de las más importantes de Chile y una de las más competitivas a nivel nacional y muy probablemente, como la más importante que ha tenido Chile en su historia automovilística. La categoría tiene a su vez dos divisiones, una llamada 3.8, por componerse del 911 997 de segunda generación, animado por un motor boxer de 6 cilindros, 3.8 litros y 450 caballos de potencia. La segunda, es llamada 3.6, con el 911 997 de primera generación como protagonista, el que equipa un motor boxer, 6 cilindros, 3.6 litros y 420 caballos de potencia; ambos modelos, con un peso de aproximadamente 1.200 kg.

De cara a la segunda parte de la temporada 2018, 4 pilotos se disputan el título, con carreras y tiempos cada vez más cerrados, esperando también el debut de 3 pilotos jóvenes, revelando que no es sólo una categoría más, si no, que es un capítulo importante en la primavera del automovilismo chileno.

Informe oficial y técnico, 4ta fecha, 23 de junio 2018

La gran ciudad de La Serena se vistió con su mejor tenida para recibir la 4° fecha de la temporada 2018, en un récord absoluto de autos compitiendo en el autódromo de Huachalalume. Las actividades se iniciaron puntualmente a las 9 de la mañana con la reunión de pilotos, abriendo el paso para las primeras clasificaciones a las 9.45 hrs.

En 7 mangas dobles, se repartieron la emoción del automovilismo puro, enriquecido por el compañerismo y amistad. Características del Campeonato Histórico de Velocidad FOUR B plasmadas en la pista a través de acciones como las vistas en la categoría OPC, con el intercambio de autos.

Informe Oficial, 4ta fecha 2018

Informe Técnico, 4ta fecha 2018

Fotos 4ta fecha, 23 de Junio La Serena

4° fecha, Gran Premio La Serena – Chevrolet Camaro

Campeonato Histórico de Velocidad FOUR B 2018
GRAN PREMIO LA SERENA – CHEVROLET CAMARO

La gran ciudad de La Serena se vistió con su mejor tenida para recibir la 4° fecha de la temporada 2018, en un récord absoluto de autos compitiendo en el autódromo de Huachalalume. Las actividades se iniciaron puntualmente a las 9 de la mañana con la reunión de pilotos, abriendo el paso para las primeras clasificaciones a las 9.45 hrs.

En 7 mangas dobles, se repartieron la emoción del automovilismo puro, enriquecido por el compañerismo y amistad. Características del Campeonato Histórico de Velocidad FOUR B plasmadas en la pista a través de acciones como las vistas en la categoría OPC, con el intercambio de autos.

En las pantallas del CDO pudimos apreciar el gran escenario de Huachalalume, que fue telón de luchas en cada categoría y en todos los pelotones, sin importar el lugar que se estaba disputando. La acción comenzó con el primer Sprint del ATPA, con corona para el impresionante ritmo de Felipe Ruiz hijo a bordo de su Toyota Starlet. Le siguió de cerca Sergio Ampuero en Fiat Uno y Sebastián Moya en Peugeot 106. Para el segundo Sprint, Ruiz repitió triunfo, pero con los hermanos Barbagelatta encendiendo la fiesta para completar el podio.

En la gran COPA 1000, Cristóbal González no tuvo rival para llevarse la corona de ambos Sprint, dejando la pelea por el segundo y tercer lugar a Manuel Bazán y Jaime Ovando en la primera manga. Para el segundo Sprint, Ovando subió al segundo lugar, luchando cerradamente con Enrique Cubillos en tercer lugar.

En la Monomarca OPC, Felipe Viñuela dio clases al largar en lugares retrasados y quedarse con el triunfo del primer Sprint. Guillermo Junemann llegó en segundo lugar acompañado de José Antona en tercer lugar. Ante el asombro de los pilotos, Viñuela intercambió de auto con Patricio Labbé para volver a luchar por el primer lugar, manteniéndolo por gran parte de la carrera, hasta que en la lucha con Junemann rompió dirección. Junemann se alzó con el triunfo del primer Sprint, seguido de Patricio Labbé y Tomás Benavente cerrando el podio.

En Históricos y Clásicos CASV, hubo tintes de un automovilismo épico con Mauro Zotti, David Araya y Julio Muñoz, lucharon palmo a palmo por los primeros lugares, terminando el primer Sprint en ese mismo orden. En Historicos C, Claudio Solé, Eduardo Delfau y Patricio Castro, cerraron un podio disputadísimo, sin tregua alguna.
Para el segundo Sprint, Zotti repitió triunfo, pero seguido de Muñoz en el Citroen AX y Cristián Ortúzar con el FIAT 128 en tercer lugar.

En Turismo Carretera, el impresionante ritmo de Felipe Gaete en su Honda Civic, doblegó al gran Ford Mustang de Elvio Olave, en una carrera que no dejó lugar a distracciones. En tercer lugar cerró Sebastián Vera, con un ritmo que plasmó una mejora en el desarrollo del Subaru Impreza.

En el segundo Sprint, Matías Olave tomó los mandos del Mustang para la revancha, logrando el triunfo esperado. Felipe Gaete llegó en segundo lugar, seguido de Nicolás Barbagelatta para completar el podio.

En la Porsche GT3, tuvimos un primer Sprint increíblemente cerrado, con Nicolás Bornand, Julio Infante y Carlos Ruiz protagonizaron una titánica lucha difícil de olvidar. Algunos roces ásperos, dejaron con daños en el tercer lugar a Carlos Ruiz, para dejar el paso libre a Infante en segundo y Bornand en primero, quien puso el récord del circuito con 59.6 segundos la vuelta.

Para el segundo Sprint, ásperas luchas dejaron fuera a Julio Infante, que dejó libre el triunfo a un imparable Nicolás Bornand. Alejandro Candia con una carrera inteligente, llegó en segundo lugar, cerró Carlos Ruiz en tercero a bordo de un auto prestado por Antonio Leiva. La intensidad de las luchas en esta categoría, rozaron los límites permitidos.

La Fórmula 3 en dos mangas muy movidas, dejaron la corona para Lucas Bacigalupo, largando desde los pits en primera manga. En segundo lugar quedó el debutante Patricio Naranjo con Oscar Martínez como compañía en tercer lugar.

El crecimiento del Campeonato Histórico de Velocidad FOUR B dejó en su paso por La Serena, un gran sentimiento en los fanáticos que acompañaron la actividad desde los cerros que adornan el autódromo de Huachalalume. El recuerdo de otro capítulo de la temporada 2018 deja muy felices a todos quienes hicieron posible esta 4° fecha, y aún más en quienes nos acompañaron en las transmisiones del CDO, que sobrepasó las 50 mil personas.

El Gran Premio La Serena – Chevrolet Camaro dejó una gran expectación de cara el regreso a Codegua, programado para el 25 de agosto, dos meses que se harán eternos, pero que permitirán a más pilotos integrarse a la fiesta más grande del automovilismo chileno. Gracias a todos quienes hicieron posible esta gran fecha, que dejará una semana de sentimientos por escribir en nuestras memorias.

Resultados
https://speedhive.mylaps.com/Events/1547465

Cronograma y Boxes 4° Fecha, Gran Premio La Serena – Chevrolet Camaro

Campeonato Histórico de Velocidad FOUR B

GRAN PREMIO LA SERENA CHEVROLET CAMARO

Estamos preparando las maletas para la 4° fecha de la temporada 2018, con base en la hermosa ciudad de La Serena. Estamos entusiasmados, por eso ya programamos el día de carreras junto a la asignación de boxes, graficados en las imágenes adjuntas.

Se espera una jornada única, gracias a la especial disputa de puntajes dobles en cada categoría. El calor del norte nos espera con toda la emoción del Campeonato Histórico de Velocidad FOUR B.

Informe oficial y técnico, 3ra fecha, 25 de mayo 2018

No ha sido sólo un destello en la oscuridad, el resurgir del motorsport en Chile ha mantenido su crecimiento sostenido y eso se ha plasmado hoy en la 3° fecha del Campeonato 2018.

El inicio de un día frío y brumoso, no impidió que el público repletara por completo el Autódromo de Codegua.

El gran sueño del público cerca del automovilismo, se ha hecho real; a través de estacionamientos completos y un parque cerrado realmente poblado de familias con niños entusiastas, se filmó uno de los episodios más importantes de la actividad tuerca chilena.

El informe técnico y oficial es descargable en los siguentes enlaces:

Informe oficial, tercera fecha 2018

Informe de Banderilleros, 3ra fecha 2018

 

Galería de fotos, 3° fecha 2018