Emmanuel Francisco Cugniet Boulet 1915 – 2004
Lorenzo Cugniet Elizondo
Julio 2007
Resumir en pocas líneas los más de 40 años de Emmanuel Cugniet Boulet ligados al motociclismo y al automovilismo no es tarea fácil.
Para los hermanos Cugniet quienes vivían en la calle Maria Auxiliadora cerca de la calle Santa Rosa, en el sector sur de Santiago, el sonido de los motores de los bólidos que pasaban por esa calle, les producía especial atracción.
Fueron muchos los días que caminaron hasta la calle San Joaquín con Santa Rosa, lugar en que se ubicaban los autos de carrera, en un improvisado “parque cerrado “los días previos a alguna carrera que se efectuaría por la pedregosa calle Santa Rosa.
Los tres hermanos admiraban los autos y motores, pensando en un futuro próximo en que se podrían integrar a este selecto grupo de deportistas.
Desde joven Emmanuel Cugniet se interesó por el deporte con ruedas y la primera que vez que compitió fue en una carrera de bicicletas cuando apenas tenia 13 años. Era Septiembre del año 1928 y la carrera se efectuó entre la plaza Bogotá y Avenida Matta. En esa oportunidad obtuvo el primer lugar.
Su hermano Víctor a temprana edad comenzó a participar en carreras de regularidad en Motos y en Agosto del año 1933 participa en la carrera Santiago-Rengo- Santiago llevando como copiloto a Emmanuel Cugniet en la serie motos con sidecar. En esa oportunidad clasifican en el quinto lugar.
En Julio del año 1933 Emmanuel decide participar solo en una carrera de regularidad y utiliza en esa oportunidad una moto Indian de 750cc. La carrera consistía en un recorrido partiendo desde Santiago hacia la cuesta de Lo Prado, después regresaban por la cuesta de Barriga y terminando en Santiago. Aunque el entusiasmo era abundante, la fortuna no estuvo con él y tuvo que abandonar por problemas mecánicos en la cuesta de Barriga.
En Septiembre de ese mismo año decide participar con una nueva motocicleta y en esa oportunidad utiliza una moto Husquarna de 250 cc. La carrera de regularidad en esta ocasión era mas larga y partía de Santiago, siguiendo por la cuesta Lo Prado, después tomaba la cuesta de Zapata, luego la cuesta Ibacache, pasando por Melipilla y después regresaba a Santiago. En esta oportunidad logró llegar a la meta pero su ubicación fue en el puesto # 12. De todas formas el resultado fue bastante meritorio ya que con una moto de menor cilindrada tuvo que competir con otras de mayor potencia.
En Octubre de ese mismo año decide volver a las pistas y decide utilizar la moto Indian de 750 cc. La competencia se efectuó entre Santiago y la Laguna de Aculéo y en esa oportunidad obtuvo un sexto lugar.
En Octubre del año 1934 decide participar por primera vez en una competencia de Velocidad y esa se realizó en la cuesta Jahuel. La competencia consistía en lograr el menor tiempo en el ascenso a la cuesta. Teniendo mayor conocimiento de su moto Indian 750 cc la emplea para esta competencia y obtiene un segundo lugar con un tiempo de 3 minutos y 56 segundos.
Ese mismo año, en Noviembre, se desarrolló una competencia de regularidad Santiago- Laguna de Aculéo igual que la efectuada el año anterior, pero los resultados mejoraron ya que en esta oportunidad obtuvo un meritorio segundo puesto.
Para terminar las competencias de ese año 1934 se realizó una carrera de regularidad en el mes de Diciembre. Dicha competencia comenzaba en Santiago, seguía por la cuesta Lo Prado, continuaba por la cuesta de Zapata, luego la cuesta Ibacache, siguiendo por la cuesta de Mallarauco para terminar en la plaza de Peñaflor. En esa oportunidad utilizó su moto Indian 750cc y obtuvo un 4º lugar.
En el año 1935 participó en carreras de motos tanto de Regularidad como de Velocidad.
En Enero de este año, la primera competencia fue de Regularidad entre Santiago y Algarrobo. Participó en su moto Indian 750cc y obtuvo un 4º lugar.
En agosto de ese año el Valparaíso Moto Club organiza una competencia de velocidad entre Valparaíso-Casablanca y retorno a Valparaíso. Para esa competencia ocupa por primera vez una moto Harley Davidson de 750cc participando en la categoría fuerza libre y ocupa el primer lugar de la competencia.
En Septiembre de este año se realiza una carrera de kilómetro lanzado la cual consistía en cronometrar un kilómetro de carrera, disponiendo de un kilómetro para tomar velocidad y de unos pocos cientos de metros para frenar.
La competencia se efectuó en el camino a San Bernardo, en el sector del Bosque que en la actualidad ocupa la comuna del mismo nombre. En esa oportunidad, un 8 de Septiembre, Emmanuel Cugniet logra el record de la competencia con un registro de 151,272 Km/h.
Para dicha competencia utilizó la moto Harley Davidson de 750cc. Es importante recodar que el camino era de tierra y dada las características técnicas de las motos de aquel entonces, hoy día tal vez serian difícil de conducir. El sistema de frenos era muy precario y la suspensión de la orquilla delantera era casi inexistente. Algunas motos tenían sistema de cambio manual ubicado al lado del estanque de bencina y por supuesto el piloto debía soltar una mano del manillar para pasar el cambio. En esa oportunidad participó también Víctor Cugniet pero obtuvo un lugar secundario.
En el mes de Septiembre se efectuó una carrera de Regularidad en Quilicura y en esa oportunidad volvió a emplear su moto Indian 750cc y obtuvo un 2º lugar.
En Octubre de ese año se efectuó una competencia de velocidad en la cuesta de Jahuel y para probar su moto Harley Davidson decide competir con ella. El resultado fue el mismo que el año anterior, un segundo puesto, pero en esta oportunidad cronometró solo 3 minutos treinta segundos en la subida.
Para finalizar este año participa en la competencia de motociclismo velocidad en el circuito Copec con su moto Harley Davidson de 750cc obteniendo un primer puesto a solo dos segundos del segundo.
La primera competencia del año 1936 en que participó fue una carrera de regularidad de Santiago a las Termas de Cauquenes. Participó en la moto Indian y obtuvo el primer lugar. En el mes de marzo se efectuó la primera competencia de velocidad y esta se efectuó en Limache. En esa oportunidad la competencia consistía en 50 millas en el Hipódromo de esa ciudad. Emmanuel Cugniet participando en su Harley Davidson obtiene el primer lugar en la categoría Fuerza Libre. El tiempo empleado fue de 53 minutos y 45 segundos.
En Junio de ese año participa por primera vez en la carrera de ascensión al Cerro San Cristóbal de Santiago. Obtiene el primer lugar con su moto Harley Davidson con un tiempo de 5 minutos y doce segundos.
En Junio de ese mismo año participa en la competencia de Regularidad Santiago-Talca-Santiago y obtiene un segundo lugar con su moto Indian 750cc.
En Noviembre se efectúa una nueva competencia de kilómetro lanzado y participa en la categoría fuerza libre con su moto Harley Davidson. Por segunda vez de llena de gloria en esta categoría con un registro de 157,907 Km/h, levemente superior a su registro del año anterior.
En Diciembre compite en una carrera de velocidad de mayor kilometraje y esta se efectúa entre Santiago-Talca-Santiago.
Los resultados no fueron de lo esperado ya que en la primera etapa Santiago Talca obtiene un 5º lugar y en la etapa Talca –Santiago abandona por problemas mecánicos.
Hay que hacer mención que en esos años el piloto era mecánico y piloto. El piloto tenía que tener amplios conocimientos de su moto y del motor de esta. Las modificaciones hechas tanto al motor como al chasis eran efectuadas más por instinto que por estudios científicos.
Por supuesto que muchos de los arreglos efectuados a los motores excedían los límites de tolerancia de los metales y eran comunes las “agripadas “de motor o perforaciones de pistones. Se experimentaba con diferentes combustibles para lograr mayor potencia en los motores pero la bencina que tenia mejor aceptación era la de aviación que sin lugar a dudas poseía un mayor octanaje.
En Agosto del año 1936 participa como Copiloto de Louis Cugniet en una carrera de regularidad de automóviles que partió de Santiago, pasaba por Los Andes, continuaba a Valparaíso y regresaba a Santiago. En esa oportunidad obtienen el primer lugar.
La primera carrera que participo en el año 1937 fue una de motos de velocidad en la categoría Fuerza Libre y para eso empleó su Harley Davidson 750 cc. La carrera se efectuó entre Santiago, Casablanca y terminando en Algarrobo. Obtuvo un segundo lugar con un tiempo de 1 hora y 58 minutos a solo 1 minuto y tres segundos del primero. Cabe recordar que la totalidad del camino era de tierra.
En Abril participa en una competencia de motos de regularidad y esta competencia se efectuó entre Santiago y las Termas de Cauquenes. Participó en la moto Harley Davidson y tuvo que abandonar por problemas mecánicos.
En Julio participa en una competencia de motos de velocidad cuya carrera se efectuó entre San Bernardo-Malloco-Espejo y retorno a San Bernardo. Participó en su moto Harley Davidson y obtuvo un tercer lugar.
En octubre se desarrolla de nuevo la competencia de kilómetro lanzado y participa con la moto Harley Davidson 750 cc y en esta oportunidad obtiene de nuevo un primer puesto pero con un registro de solo 153,407 km/h., velocidad menor a la del año anterior.
En este mismo mes de octubre participa en una competencia de Velocidad entre Santiago y San Javier y en esta ocasión utiliza una moto marca Monet & Goyon de 500cc y obtiene un segundo lugar.
En el año 1938 las competencias comienzan en Marzo y Emmanuel Cugniet decide cambiar de moto. Adquiere una moto BMW de 500cc y participa con ella en la carrera Santiago-Cartagena- Obtiene un primer lugar con un registro de 1 hora 4 minutos a 8 minutos del segundo. En el año 1938 dos tercios del camino eran de tierra y solamente había ruta pavimentada entre Santiago y Melipilla. La carrera pasaba por los pueblos de Malloco, Talagante, El Monte, Melipilla hasta llegar a la Playa Chica de Cartagena. En Abril participa en la carrera de velocidad Santiago Chimbarongo obteniendo un primer lugar en su moto BMW de 500cc.
En Septiembre participa en un circuito en la localidad de Isla de Maipo con caminos de mucha tierra y obtiene un primer lugar con su moto BMW.
En Noviembre participa en una carrera de velocidad entre las localidades de Santiago- Lo Prado-Cuesta de Zapata-cuesta Ibacache-Mallarauco y terminado en Peñaflor. El resultado no pudo ser mejor. Obtiene un primer lugar en la categoría fuerza libre. En Diciembre de ese año participa en una carrera de motos en la inauguración del Estadio Nacional. Obtiene un segundo lugar con su moto BMW 500 cc. Hay que recordar que el estadio nacional tenía un velódromo junto a la pista de ceniza y en este lugar las motos competían dando giros al óvalo.
En Marzo del año 1939 se efectúa la carrera Santiago-Cartagena y en esta oportunidad vuelve a ocupar su moto BMW 500cc ocupando un primer lugar pero con un registro inferior al del año anterior. En esta oportunidad se cronometraron 59 minutos y 23 segundos, excelente tiempo para el estado de los caminos. En Abril la competencia se dirige al sur y esta vez obtiene un primer lugar entre Santiago y San Fernando con un registro de 1 hora y 37 minutos.
En Octubre se efectúa una competencia en el estadio nacional y obtiene un primer lugar en su moto BMW de 500cc. Hay que recordar que para esa competencia se implementó la moto con una rueda delantera de mayor diámetro para evitar que el cilindro topara en las curvas.
En Diciembre participa en el circuito Copec obteniendo un primer lugar en su moto BMW de 500cc
Hay que hacer notar que en Marzo del año 1939 Emmanuel Cugniet participa por primera vez como piloto en una competencia de regularidad en automóviles. Esta competencia fue efectuada entre Santiago y Tejas Verdes obteniendo un segundo lugar en un auto Ford modelo 31.
La segunda guerra mundial desatada hizo que las competencias de autos y motos fueran más distantes. La escasez de combustible era una gran limitante para efectuar las competencias. De todas formas en el año 1940 Emmanuel Cugniet participo en dos carreras de autos de regularidad. La primera fue en agosto entre Santiago y Termas de Cauquenes en la que participó con un Ford 1938 de 60 Hp y obtuvo un primer lugar.
En Octubre participó en una segunda competencia de regularidad entre Santiago y Papudo y obtuvo un segundo lugar conduciendo el mismo Ford 1938.
En el año 1941 participó en solo una competencia de velocidad que se desarrollo en el estadio nacional. La competencia era de 50 vueltas al velódromo y obtuvo un primer lugar en su moto BMW de 500cc.
En el año 1942 no se efectuaron competencias de velocidad o de regularidad y el desabastecimiento de combustible era notorio en el país. Estábamos en plena segunda guerra mundial.
En el año 1943 no se efectuaron competencias en Chile y Emmanuel Cugniet viaja a Mendoza a participar en el circuito Plumerillos. Participa con su moto BMW 500cc y obtiene un octavo lugar.
Al año siguiente 1944 vuelve a Mendoza al circuito Plumerillos y en esta ocasión participa con una moto BSA de 500cc en la categoría Fuerza Libre. Desgraciadamente problemas mecánicos obligan a abandonar la competencia.
En el año 1945 en Marzo vuelve al circuito de Plumerillos pero en esta ocasión lo hace con una moto Triunph de 500cc y obtiene un excelente segundo lugar.
En Noviembre de ese año se organiza una carrera de regularidad en motos entre Santiago y Curacaví y participa en su moto BMW y obtiene un segundo lugar.
En el año 1946 hay una mayor actividad y en Mayo se efectúa una carrera de regularidad para autos entre Santiago, Cuesta La Dormida, Villa Alemana y Curacaví. Obtiene un segundo lugar en un auto Ford 40 de 85 Hp. En Agosto de ese año se efectúa una competencia en el circuito Las Salinas de Valparaíso para automóviles de velocidad, y obtiene un tercer puesto. En esa carrera registra a su vez el record de la vuelta con un promedio de 82 Km/h.
En Diciembre se efectúa la última competencia de automóviles de velocidad del año y esta se realiza en el circuito Quinta Normal. Participa con su Ford modelo 40 de 85 Hp y obtiene un sexto lugar.
En Febrero del año 1947 se realizan las competencias de motociclismo y automovilismo en el circuito sur. Emmanuel Cugniet decide participar en ambas competencias y se prepara para ambas. Primeramente comienza la competencia de motociclismo y participa en una moto BSA de 500cc. La competencia es dura y termina en un segundo lugar. El primer lugar lo obtiene Bartolomé Ortiz.
Terminada la competencia de motociclismo toma su auto Ford 40 de 85 Hp y participa en la competencia de autos. La competencia de autos no fue fácil pero cruza la meta en primer lugar a solo 45 segundos del segundo. El circuito se había modificado dejando dos rectas pavimentadas en que los autos imprimían grandes velocidades. Solamente quedaba camino de tierra en el sector de Pedreros. Mucho se comentó en los diarios de la época la verdadera hazaña de este piloto. Años mas tarde, en Marzo de 1976 el destacado periodista Renato González (Mister Huifa) describía la verdadera hazaña que el había presenciado en el circuito sur.
En Abril cruza la cordillera para participar en el circuito Cóndor de Mendoza. Participa con su moto BSA y obtiene un tercer lugar.
A continuación en ese mismo mes participa en el circuito 100 millas de Limache con su moto BSA y tiene que abandonar por problemas mecánicos.
En Julio de ese año participa en la competencia de velocidad en automóviles entre las localidades de Santiago, Cuesta de Chacabuco, La Calera, Los Lilenes, Valparaíso y Santiago.Participa en su Ford modelo 1940 y obtiene un tercer lugar a pesar de haber registrado un volcamiento después de un cruce de ferrocarriles.
En Septiembre de ese año se resiste a abandonar las competencias de velocidad en motos y participa en el estadio Nacional en una competencia de 20 vueltas en el velódromo. Participa con su moto BSA de 500cc y obtiene un primer lugar.
El año 1948 después de una larga preparación de su auto en el mes de Septiembre decide participar en la carrera Arica Santiago. Participa con un Ford 46 de 85 Hp. Que había sido preparado en Mendoza. La mecánica en Argentina siempre ha sido superior a la criolla y era normal que los pilotos acudieran con sus autos a Buenos Aires o a Mendoza a preparar sus motores. La carrera Arica Santiago tenía 5 etapas y aunque no obtuvo nunca un primer lugar en alguna de sus etapas en la clasificación general obtuvo un segundo lugar. La regularidad era una de sus virtudes. Sabía calcular bien los tiempos y conocía las limitantes de su auto. Arriesgaba solo cuando era necesario. La prueba de 2.248 Kilómetros fue ganada por Lorenzo Varoli quien estuvo solo los primeros 40 Kilómetros de la carrera en segundo lugar. Varoli mantuvo siempre la punta en las otras etapas hasta la llegada a Maipú como vencedor absoluto. La diferencia de potencia en los motores era muy grande. Varoli en cierto momento de la carrera tenía más de tres horas de diferencia con el segundo. Fue en ese momento cuando tuvo problemas con su caja de cambios y gracias a la ayuda de un automovilista que tenia un Ford y estaba presenciando la carrera le facilitó ciertos repuestos para reparar la caja de cambios Una vez reparado el problema pudo seguir la carrera e igual mantenerse en el primer lugar hasta la Meta.
En el año 1949 Emmanuel Cugniet participa en una competencia de motociclismo y automovilismo entre Nos y Talca. Se notaba que su pasión eran las dos ruedas y decide participar en una nueva moto HRD de 1000cc. Partieron de la localidad de Nos los automóviles primero y a continuación lo hicieron las motos. Los automóviles eso si continuarían hasta Concepción como segunda etapa. Emmanuel partió en el decimonoveno lugar ya que fue uno de los últimos en inscribirse. Los competidores partían con una diferencia de un minuto entre cado uno. Al llegar a Rancagua Emmanuel Cugniet había alcanzado y pasado a varios competidores de motos. A la salida de San Fernando su moto fue reabastecida parcialmente con bencina debido a que dudaba de poder llegar con solo un estanque lleno a Talca. Prosiguió su veloz carrera por caminos polvorientos y muchas veces durante tramos con innumerables “calaminas “que hacían difícil el andar a altas velocidades. Se cuenta que un automóvil de carrera que estaba detenido a la orilla del camino por problemas en su motor, mientras trataba de solucionar el desperfecto en su maquina, sintió un ruido a lo lejos que parecía de un avión. Miró hacia el cielo para tratar de divisarlo, cuando en ese momento pasa detrás de él la moto HRD 1000 de Emmanuel Cugniet rumbo a la meta. Con un ritmo vertiginoso llega a la meta en primer lugar. El tiempo del ganador fue de una hora y 45 minutos para los 234 kilómetros a un promedio de 135Km/h. El segundo en la clasificación, Ricardo Ortiz, efectuó el recorrido a un promedio de 117Km/h. Una vez pasada la meta Emmanuel Cugniet regresa con su moto cerca de la mesa control y la deja en ese lugar. Después de las celebraciones y la llegada de los otros pilotos a la meta regresa a tomar su moto y fue grande la sorpresa al ver que su estanque no tenía bencina. Al principio pensó que había llegado con la bencina justa pero después se percató que tenía una rotura en la unión del estanque con la llave de paso. Sin lugar a dudas que el pésimo camino hizo que esta cañería se rompiera y en esta oportunidad la suerte lo acompañó. El ganador de la competencia de autos Santiago-Talca-Concepción fue su gran amigo y posteriormente su compadre Lorenzo Varoli
En Abril del año 1950 su pasión por las motos lo obliga a participar en una carrera de velocidad en el circuito Pedro Valdivia Norte. Participa con su potente moto HRD de 1000cc y obtiene un primer lugar a un promedio de 96,20 Km/h.
El año 1951 fue un periodo de escasas competencias y en Septiembre participa en el circuito Prensa en Macul. Participa con un Ford Modelo 1938 y obtiene un décimo lugar.
En el año 1952 se desarrolla una carrera de largo aliento y esta es Puerto Montt Santiago con una sub-etapa Puerto Montt Temuco. Utiliza su Ford 1938 y obtiene un sexto lugar en la primera etapa y debe abandonar en la segunda etapa por rotura del radiador.
Ese mismo mes se efectúa el circuito Macul en que participa y llega en un cuarto lugar.
En el año 1953 participa en competencia de autos de velocidad en el circuito Macul con su Ford 38 y obtiene un tercer lugar.
La suerte no lo acompaña en el circuito Puente Alto-Gabriela-Santa Rosa del mes de Diciembre y debe abandonar por problemas mecánicos.
Ese mismo mes participa en el circuito Parque Cousiño y obtiene un segundo lugar.
El año 1954 es sin duda el año que mayores satisfacciones tuvo en carreras de autos. En Marzo de ese año se efectuó la carrera Gran Premio Viña del Mar – Puerto Montt. En esa oportunidad emplea su auto Ford que fue preparado con un equipo Edelbrook. Los resultados no pudieron ser mejores. Viña del Mar-Santiago 3º, Santiago-Talca 6º, Talca –Concepción 3º,
Concepción-Temuco 1º, Temuco –Valdivia 1º, Valdivia-Osorno 1º, Osorno Puerto Montt 2º,- Como resultado final resultó primero en la clasificación general.
Esta fue sin lugar a dudas su mejor actuación en las competencias de automovilismo de velocidad. Su regularidad dio el fruto esperado con esta importante victoria que selló su participación en las competencias mecánicas de la época.
Abandonó las pistas y los caminos polvorientos de la época. Competir se hacia cada vez mas oneroso si se pretendía estar en los puestos de avanzada. Se dedicó por completo a su actividad laboral en la industria familiar y participó activamente en su otra pasión que eran los bomberos.
El año 1973 participa junto a su hijo en la competencia de ascensión a la cuesta de Chacabuco. Emmanuel lo hace en una Moto BMW de 500cc que tenia para paseo y su hijo lo hace en una moto de competición Harley Davidson. Emmanuel obtiene un segundo lugar en la categoría Fuerza Libre.
El año 1974 siendo Presidente del Santiago Moto Club organiza la competencia de ascensión al cero San Cristóbal. Decide participar en la categoría Fuerza Libre con su moto BMW de 500cc y obtiene un importante 2º lugar.
Este es un largo resumen de la actividad deportiva de un piloto de motos y de autos que tuvo una actividad regular entre los años 1933 y 1954. Actividad ocasional en el año 1973 y 1974. Eran tiempos en que no existían las escuderías, los auspicios eran nulos o escasos y solamente la pasión por los fierros los hacia correr.
Momentos románticos, momentos de mucho ingenio y mucho sacrificio. Todo queda en el pasado y en el recuerdo.
Un recuerdo y homenaje especial a todos los pilotos de esa época que aunque solo conocí a algunos vibré con los relatos que me hizo mi padre.
Resumen de participación en Motociclismo y Automovilismo
–Motociclismo Regularidad
Primer lugar en una
Segundo en cuatro
Cuarto en dos
Quinto en una
Sexto en una
Duodécimo en una
Abandono en tres
–Motociclismo Velocidad
Primer lugar en diecinueve
Segundo en nueve
Tercero en una
Abandono en cinco
–Automovilismo Regularidad
Primer lugar en una
Segundo en tres
Tercero en una
–Automovilismo de Velocidad
Primer lugar en tres
Segundo lugar en dos
Tercero en tres
Cuarto en una (etapa)
Sexto en dos
Séptimo en una
Décimo en una
Abandono en cuatro
Como co-piloto en regularidad en moto con sidecar quinto lugar
Como co-piloto en automovilismo regularidad primer lugar
Participaciones regulares entre los años 1933-1954
Participación ocasional en motociclismo velocidad 1973 y 1973
MOTOS
Resultados Generales Kilómetro Lanzado 8 Septiembre 1935
Fuerza Libre
1º Emmanuel Cugniet B. 151,271 k/h
2º Julio Acuña 125,880 k/h
3º Luís Hermann 125,505 k/h
4º Ernesto Román 124,993 k/h
5ª Francisco Neglia 118,823 k/h
6ª Víctor Cugniet B. 118,426 k/h
Resultados Ascensión al Cerro San Cristóbal 28 Junio 1936
Fuerza Libre
1º Emmanuel Cugniet B. Harley Davidson 5’12’’
2º Oswaldo Muller D.K.W. 5’28’’
3º Luís Guercetich B.S.A. 5’34’’
Resultados Generales Kilómetro Lanzado 22 Noviembre 1936
Fuerza Libre
1º Emmanuel Cugniet B. 157,907 k/h
2º Mateo Ferrer 145,614 k/h
3º Raúl Risopatrón 115.131 k/h
Resultados Circuito Isla de Maipo 4 de Septiembre 1938
Fuerza Libre
1º Emmanuel Cugniet B. 1 hora 26’ 14’’
2º Ramón Valdés 1 hora 39’ 34’’
3º Bartolomé Ortiz 1 hora 42’ 25’’
Resultados Generales de Carrera Santiago-San Fernando 30 de Abril 1939
Fuerza libre
1º Emmanuel Cugniet B. 1 hora 37’ 20’’
2º Bartolomé Ortiz S. 1 hora 46’ 55’’
3º Hernán Orellana 1 hora 58’ 33’’
Resultados Generales Carrera Circuito Sur 9 de Febrero 1947
Fuerza Libre
1º Bartolomé Ortiz 44’’40’’ 00
2º Emmanuel Cugniet 44’’40’’ 02
3º Mario Chávez 47’ 54’’ 00
Resultados Circuito Pedro de Valdivia 17 de Diciembre 1950
Fuerza Libre 20 vueltas
1º Emmanuel Cugniet B. 28’ 45’’ Promedio 93,913 km/h
2º Francisco Torres 39’ 07’’
3º Harold Bein 39’ 49’’
Record de la vuelta # 8 Emmanuel Cugniet B. 96,200 Km/h
Automóviles
Resultados Generales Circuito Quinta Normal 8 de Diciembre de 1946
Categoría Fuerza Libre
1º Pedro Campos 1 hora 11’ 38’’ Prom. 124Km/h
2º René Astorga 1 hora 16’11’’ Prom. 117 Km/h
3º Luis Campos 1 hora 10’50’’ 9 vueltas
4º Julio Alonso 1 hora 11’46’’ 9 vueltas
5º Luis Cugniet 1 hora 13’ 05’’ 9 vueltas
6º Emmanuel Cugniet 1 hora 16’06’’ 9 vueltas
Resultados Generales Circuito Sur 9 de Febrero 1947
Categoría Fuerza Libre
1º Emmanuel Cugniet Ford Prom. 136.306 Km/h
2º René Astorga Ford Prom. 135.392 Km/h
3º Oscar Andrade Oldsmobile Prom. 133.566 Km/h
Resultado General Circuito General Insa 6 de Julio 1947
Categoría Fuerza Libre
1º René Astorga Ford Prom. 100.832 Km/h
2º Pedro Campos Chevrolet Prom. 99.429 Km/h
3º Emmnauel Cugniet Ford Prom. 96.792 Km/h
Resultados Carrera Arica Santiago
Septiembre 1948
Primera Etapa 844 Km Segunda Etapa 924 Km
1º Lorenzo Varoli 1º Lorenzo Varoli
2º Jorge Verdugo 2º Bartolomé Ortiz
3º Bartolomé Ortiz 3º Emmanuel Cugniet
4º Emmanuel Cugniet 4º Rafael Peralta
Tercera Etapa 660 Km Clasificación General
1º Lorenzo Varoli 1º Lorenzo Varoli
2º Gerardo Hidalgo 2º Emmanuel Cugniet B.
3º Francisco Lyon
6º Emmanuel Cugniet
Gran Premio General Insa Viña del Mar-Puerto Montt Marzo 1954
Resultados por etapas.
Viña del Mar-Santiago 3º
Santiago-Talca 6º
Talca –Concepción 3º
Concepción Temuco 1º
Temuco-Valdivia 1º
Valdivia-Osorno 1º
Osorno-Puerto Montt 2°
Resultado General de la Carrera Viña del Mar Puerto Montt 1º
La vida deportiva de Emmanuel Cugniet Boulet, resumida en estas páginas, tienen más triunfos que derrotas. Eran tiempos del piloto mecánico y de mucho esfuerzo personal.
Para todos aquellos deportistas de esa hermosa y romántica época del deporte mecánico, un reconocimiento a su sacrificio y esfuerzo.
Emmanuel Cugniet Boulet en este resumen de su actividad deportiva, nos entrega no solamente la historia de sus triunfos y fotografías sino que nos demuestra que a la meta se llega con una correcta planificación y con el conocimiento de sus capacidades.